1. Tipo de parto.
Seleccione una opción Parto vaginal SIN complicaciones Parto vaginal CON complicaciones Cesárea programada Cesárea de urgencia
Por complicación no se considera la epidural. 2. Semanas con las que nació el/la bebé
Seleccione una opción 37 - 41 42 o más 28 - 37 Menos de 28
3. Tipo de alimentación
Seleccione una opción Lactancia materna en exclusividad con pecho Lactancia materna pecho/biberón Lactancia artificial Lactancia mixta
4. Peso al nacer
Seleccione una opción > 3 kg Entre 2 y 3 kg Entre 1,5 y 2 kg Menos de 1,5 kg
5. Tipo de conducta alimentaria
Seleccione una opción A demanda total A demanda, con matices de sistematización Fijación de las tomas flexible Fijación de las tomas estricta
6. Periodicidad entre tomas
Seleccione una opción No existe periodicidad, puede haber patrón Existe periodicidad (2,5h –4h) Periodicidad establecida flexible 2h o menos Periodicidad establecida más estricta menos 2h
7. Duración de las tomas.
Seleccione una opción 5-20 min pecho/ 10 min o menos biberón 20-30 min pecho/ 10 –20 min biberón 30-50 min pecho/ 20 –40 min biberón Más de 50 min. Pecho / Más de 40 min
Dif. Lactancia Mixta 8. Productos anticólicos utilizados
Seleccione una opción No se ha usado ningún producto Bebidas (leches AC, infusiones,...) + Biberón AC Farmacología / Homeopatía Combinación de varios
9. Relación con los productos lácteos (lactancia materna).
Seleccione una opción La madre no está expuesta prot vaca/ lactosa La madre ha eliminado prot vaca dieta y/o lactosa La madre no ha realizado ninguna adaptación Adaptaciones parciales/ combinación dietas
Si es LF, consultar especialistas. Posibles intolerancias/ alergias. 10. Uso de suplementos alimentarios (Gestalgín, vitaminas ...).
Seleccione una opción No, nunca, en ningún caso Sí, en alguna ocasión, de forma temporal Sí, con frecuencia Siempre, habitualmente
Valorar HC/ situación médico-sanitaria de la madre y el bebé. 11. ¿Cuándo le diagnosticaron el cólico del lactante?
Seleccione una opción Tras la primera semana y hasta la cuarentena Tras pasar la cuarentena y hasta el segundo mes Durante la primera semana A partir de los dos meses
Valorar actuaciones tras diagnóstico y considerar las 3 semanas de referencia según Wessel. 12. Tipo de succión
Seleccione una opción Eficaz y productiva (con pezón, tetina, chupete,... Eficaz y productiva, aunque algunas veces, no Poco eficaz, succión muy fuerte/ muy leve Muy ineficaz, atragantamientos frecuentes
13. Ritmo de succión
Seleccione una opción Siempre es regular durante la succión con pausas Normalmente es regular, pero a veces, no Casi nunca tiene intervalos de regularidad Siempre es irregular
14. ¿Conocen los padres la causa del llanto?
Seleccione una opción Siempre Normalmente, sí, aún con dudas a veces Normalmente, no, aunque a veces creo saberlo Nunca sé por qué llora
15. ¿A qué sentimientos asocian el llanto?
Seleccione una opción Rabia / gran temperamento Pena / tristeza Malestar / dolor Combinación de todos
16. ¿Cuándo empezaron los cuadros de llanto asociados al cólico?
Seleccione una opción Durante la primera semana y hasta la cuarentena Tras pasar la cuarentena y hasta el segundo mes Durante la primera semana A partir de los dos meses
Vincularlo con el diagnóstico médico del cólico, no tanto con la gravedad del cuadro. 17. Tipo de llanto
Seleccione una opción Llanto consolable rápido / necesidades fisiológicas Llanto consolable, pero a veces a medio / largo plazo Llanto inconsolable en ocasiones Llanto inconsolable de forma habitual
18. ¿En qué momento del día llora más el bebé?
Seleccione una opción No hay un patrón: mañana, tarde o noche. Por la mañana Por la noche Por la tarde –noche (Entre las 19 –23)
19. Tiempo que llora el bebé al día
Seleccione una opción Prácticamente no llora, no puedo ni cuantificarlo Menos de 3 horas al día 3 horas al día de media Siempre más de 3 horas
20. Conducta postural/gestual del bebé al llorar
Seleccione una opción No hay un patrón concreto A veces extiende o flexiona el tronco y los brazos. Extensión/ flexión tronco, piernas, cierra manos, cara roja Extensión tronco/ flexión, puños cerrados, cara roja, frecuente “apnea”, a veces “ronquera”
21. Color de la caca.
Seleccione una opción Amarilla –mostaza Mostaza con marchas/ hilos verdes Verde amarronado Marrón / negro
Contextualizar según el tiempo del bebé y según el tipo de lactancia. 22. Consistencia de la caca.
Seleccione una opción Muy blanda, tendente a líquida, con grumos Blanda con grumos, tendente a pasta. Pastosa, espesa, seca. A veces fragmentable Dura, a veces como “bolitas”
Contextualizar según el tiempo del bebé y según el tipo de lactancia. 23. Olor de la caca
Seleccione una opción No huele muy fuerte Huele fuerte, muy mal, como a podrido Huele a ácido, acetona Combinación de olores, no sé identificarlo
24. Frecuencia.
Seleccione una opción Regularidad adaptada al desarrollo Regularidad, aunque a veces hace + y otras – Patrón irregular(LM, tendencia a hacer muchas veces al día o ausencia > 20 días; LF, ausencia Patrón irregular, pero si es LF, puede estar 5 días sin deponer
Contextualizar en función del tipo de lactancia y según desarrollo. Valorar si hay diagnóstico estreñimiento médico. 25. Cantidad.
Seleccione una opción Cantidad media, la pasta podría caber en mi mano Bastante cantidad Poca cantidad Muy poca, casi nula (salvo LM: gas+caca frecuente)
Contextualizar según el tiempo del bebé y según el tipo de lactancia. 26. Frecuencia del eructo
Seleccione una opción Eructa regularmente en todas las tomas Eructa regularmente en casi todas las tomas No eructa de forma regular tras la toma No eructa de forma regular en ningún momento
27. Tipo del eructo
Seleccione una opción Generalmente inaudible, muy suave Generalmente suave, aunque quizá alguno fuerte Se escucha claramente, fuerte Se escucha de forma estrepitosa, “como adulto”
29. Cantidad de vómito/regurgitación
Seleccione una opción No hay regurgitaciones ni vómitos Muy poca o poca cantidad Bastante cantidad Abundante cantidad, sensación de pérdida de toma
28. Frecuencia vómito/regurgitación
Seleccione una opción No hay regurtaciones ni vómitos Regurgitación tras toma/ vómitosaislados tras tomas Regurgitaciones y vómitos entre horas Regurgitaciones / vómitos muy frecuentes
30. Tipo de vómito/regurgitación
Seleccione una opción Claramente es leche, huele a leche Parece leche pero es más transparente, huele a leche Leche amarillenta, como “cuajada”, huele ácido Se alternan varios tipos de forma habitual
31. Modalidad del sueño
Seleccione una opción Siempre duerme tranquilo y “profundamente” Duerme tranquilo con frecuencia, pero “alerta” Casi siempre duerme inquieto, con ruidos y movimientos suaves Siempre duerme inquieto con ruidos y movimientos fuertes
32. Nº de horas que duerme durante el día (24h).
Seleccione una opción Igual o más de 15 Menos de 15 pero más de 8, nunca menos de 5 Entre 5 y 8 horas Menos de 5 horas
Contextualizar en desarrollo. 33. Nº de veces que se despierta por las noches.
Seleccione una opción No se despierta en todala noche Se despierta 1 o 2 veces (*LM, + en cuarentena) Se despierta muchas veces, quizá sobre 5 Se despierta muchísimas veces, quizá 10
Definir la noche con los padres. Buscar patrones de regularidad. 34. Nº de horas que duerme por la noche.
Seleccione una opción Igual o más de 10 horas Entre 8 y 10 horas Entre 5 y 8 horas Menos de 5 horas
Definir la noche con los padres. Buscar patrones de regularidad.
35. Frecuencia de expulsión de los gases
Seleccione una opción Con mucha frecuencia Con moderada frecuencia Con poca frecuencia No es frecuente que expulse gases, prácticamente 0
36. Tipo de gases
Seleccione una opción Se escuchan suavemente, “en cadeneta Se escuchan bastante, poco frecuentes Se escuchan fuertes Se escuchan estrepitosamente, “como adulto”